RECORDANDO A LOS GRANDES INVENTORES
UN CLICK EN EL TIEMPO
 
jueves, 28 de abril de 2011
RECORDANDO A LOS GRANDES PARTE I
miércoles, 27 de abril de 2011
MUJERES INVENTORAS PARTE II
Beulah  Henry, de Memphis, Tennessee, creó cerca de 110 invenciones y obtuvo 49  patentes. Beulah Henry era considerada, por algunos, la "señora Edison"  por su prolífica carrera como inventora. Algunas de las invenciones de  Beulah Henry son:
❏ congelador de helado al vacío (1912).
❏ el paraguas con diferentes cubiertas de telas de colores (1924).
❏ la primera máquina de coser sin bobina (1940).
❏ la ‘protografía’ - una máquina de escribir manual que hacía
cuatro copias de un mismo documento (1932).
❏ “las esponjas llenas de jabón” para niños (1929).
❏ la muñeca “Miss Illusion” que tenía ojos que podían cambiar
de color y se abrían y cerraban (1935).
❏ congelador de helado al vacío (1912).
❏ el paraguas con diferentes cubiertas de telas de colores (1924).
❏ la primera máquina de coser sin bobina (1940).
❏ la ‘protografía’ - una máquina de escribir manual que hacía
cuatro copias de un mismo documento (1932).
❏ “las esponjas llenas de jabón” para niños (1929).
❏ la muñeca “Miss Illusion” que tenía ojos que podían cambiar
de color y se abrían y cerraban (1935).
Tras  licenciarse en química-física inorgánica comenzó a trabajar en la Union  Caribde Corporation, identificando, extrayendo y purificando varios  polímeros de silicona para ser usados en procesos químicos. En 1956  comenzó a trabajar con compuestos cristalinos que contienen poros de  tamaño molecular que se pueden utilizar para filtrar y descomponer  partes constituyentes de las mezclas complejas y como sustancias  catalizadoras que aceleran las reacciones químicas. El más importante es  el Zeolite que se usa par refinar el petróleo. Éste, para poder ser  usado, tiene que ser descompuesto en sus partes. Una de esas partes es  la gasolina y los zeolitos de Flanigen se usan como catalizadores para  obtener
gasolina más eficiente, más limpia y más segura.
gasolina más eficiente, más limpia y más segura.
Catherine  fue la primera científica empleada por el laboratorio de investigación  de la General Electrics en Schenectady, NuevaYork (1917), así como la  primera mujer en doctorarse en física en la Universidad de Cambridge en  1926. Además la Sociedad Química Americana la honró con la medalla  Francis P. Garvin. Su investigación acerca de las capas monomoleculares  la condujo a un descubrimiento revolucionario: el cristal no  reflectante. Blodgett patentó la película y el proceso en 1938 y ha sido  utilizado con muchos propósitos incluyendo la limitación de la  distorsión en anteojos, microscopios, telescopios, cámaras fotográficas y  lentes del proyector. 
MUJERES INVENTORAS PARTE I
Las mujeres más que bellas, son inteligentes, las mujeres también han sobresalido a la largo de la historia por sus inventos.
Stephanie Kwolek (1923-?) y la fibra Kevlar.
Nació  en New Kensington, Pennsylvania, graduándose en químicas en 1946 en la  Universidad femenina Margaret Morrison, hoy Universidad Carnegie Mellon.  La investigación de Stephanie Kwolek con compuestos de productos  químicos de alto rendimiento para la DuPont Company en Buffalo condujo  al desarrollo de un material sintético, que es cinco veces más fuerte  que el acero, extremadamente ligero (más que la fibra de vidrio ) y  resistente al calor. Muchos policías y bomberos deben sus vidas a  Stephanie Kwolek, porqe Kevlar es el material usado en los chalecos  antibalas y los trajes ignífugos. Otros usos del compuesto incluyen los  cables subacuáticos, las guarniciones de los frenos, los vehículos  espaciales, los barcos, los paracaídas, los esquíes, y los materiales de  construcción. 
Mary Kies primera mujer norteamericana en conseguir una patente.
 pero en muchos estados las mujeres no podían poseer legalmente una  patente independientemente de sus maridos, padres o hermanos por lo que  muchos inventos de las mujeres no pudieron ser patentados o aparecen con  el nombre de sus maridos. Hasta 1840 solamente fueron publicadas 20  patentes de mujeres.
  pero en muchos estados las mujeres no podían poseer legalmente una  patente independientemente de sus maridos, padres o hermanos por lo que  muchos inventos de las mujeres no pudieron ser patentados o aparecen con  el nombre de sus maridos. Hasta 1840 solamente fueron publicadas 20  patentes de mujeres.El 15 de mayo de 1809 Mary Dixon Kies se convirtió en la primera mujer estadounidense que obtenía una patente, independientemente de su marido. Natural de Connecticut, Kies inventó un proceso para tejer la paja con la seda, con lo que se convirtió en una gran precursora de la industria del sombrero. Desafortunadamente su patente se perdió en el incendio de la Oficina de Patentes de 1836.
SE VALE INTENTAR
En la vida todos podemos ser inventores, el que no lo intenta nunca sale adelante, he aqui una pagina donde encontraras inventos locos, que jamás llegaron a ser gandes
¿COMO ESTA TU MEMORIA?
Interesante juego donde pondras a prueba tu memoria sobre los grandes inventos
http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/losinventos.html
ENCICLOPEDIA SALVAT
Interesante enciclopedia que puedes descargar en 3 partes, donde encontraras mucha información sobre los invnetos de la humanidad, descarga cada parte e instala en tu pc y listo, comienza la aventura en el tiempo.
Archivo completo: 633 MB
EL PEINE UN INVENTO BENDITO
Primero fueron los dedos (q tienen la ventaja de ir enganchados al  propio cuerpo), luego  vinieron las espinas de las rosas  o las raspas de pescado y ya en la Edad de Piedra se empezaron a fabricar con madera,  huesos, etc., hasta llegar al bronce, cobre, hierro, nácar, plata, oro y  quizá platino y diamantes.
Se encontraron ejemplares ingeniosos incluso de doble fila en tumbas  egipcias de 6 mil años de antigüedad y algunos pueblos viejunos como los  Griegos  consideraban q el sacerdote debía peinarse  antes de acercarse al altar (no debían llevar coronilla). Por su  parte, los romanos idearon el de  bolsillo, muy parecido al actual.
En la Edad Media tuvo un significado simbólico, los mártires los llevaban consigo a las catacumbas y estaban tan de moda que se pueden ver en las vidrieras de antiguas iglesias. Y el ser humano se acostumbró a peinarse “vía crucis”, como el caso de los abadeses ingleses q hasta el siglo XVI se hacían un peinado litúrgico antes de ser consagrados .
También estuvo relacionado con la magia. En el s. XVII muchas europeas ilusas creían q la mejor solución contra las canas , sino peinarse y peinarse con un peine de plomo (q soltaría partículas)
Tras el peine vinieron las pelucas, bigotes y barbas y las peinetas. De hecho en el s.XIX se puso tan de moda el peinetón que mientras los hombres competían x quien la tenía más grande, las mujeres competían x llevar el peinetón más grande (algunas murieron desnucadas), pero ganó la Martirio.
¿QUIÉN INVENTÓ LA RUEDA?
Para los estudiosos en la materia, es prácticamente  imposible, señalar quién inventó la rueda (se considera que esta consiste en algún elemento circular que gira en torno a un eje). Ya que esta se inventó, varios siglos  antes del nacimiento de Cristo. Es como el desarrollo del fuego; nadie sabe  quien fue la primera persona, que pudo controlar la combustión. 
 La rueda más antigua encontrada hasta el día de hoy, es la  que se halló en Slovenia, en el 2002, por el Dr. Antón Veluscek.  Tendría que haber sido manufacturada unos tres mil años, antes del nacimiento de  Cristo. 
Pero en la búsqueda para determinar quién inventó la rueda, los  historiadores, señalan que esta tuvo que haber sido desarrollada, cinco  milenios antes de Cristo, en la región de Mesopotamia. Rueda que era utilizada,  para el trabajo con arcilla o greda, en la construcción de elementos decorativos  o utilización hogareña. 
 Claro está, que muchas investigaciones, manifiestan que la  rueda apareció de manera casi simultánea, en Europa. De igual manera, los vestigios de la rueda en la India, datan  del tercer milenio antes de Cristo. Además, dos milenios antes del nacimiento de Cristo,  los chinos habían dado uso a la rueda, para darle movilidad a los carros de  guerra. 
Culturas occidentales, principalmente los Olmecas,  desarrollaron la rueda principalmente por medio de piedras. Estas en sí, no  tenían la perfección de sus pares orientales, pero de todas maneras eran de gran  utilidad.  
PRIMERAS CABAÑAS DEL HOMBRE
          Hay          que vivir en algún lugar. Aunque fueran nómadas a nuestros antepasados          siempre les venía bien guarecerse en invierno, y cuando se establecían          en algún lugar había que fabricar algo duradero usando la imaginación. 
En las estepas, donde no hay cuevas ni refugios naturales, los                    emplazamientos se encuentran en terrazas fluviales o laderas                    orientadas al sur o sureste protegidas de los vientos y desde                    donde se podía contemplar un amplio territorio. Al terminar                    el periodo de frió extremo que tuvo lugar hace entre 20.000 y                    18.000 años, los seres humanos comenzaron a desplazarse hacia                    las llanuras de Rusia central. En invierno y primavera vivían                    en cabañas construidas con huesos de mamut que formaban auténticos                    campamentos. Construían pensando en obtener la máxima                    protección contra el frío y en su interior colocaban hogares                    con incluso primitivos sistemas de calefacción. La madera es                    muy escasa en la estepa, así que en muchas ocasiones el armazón                    de las viviendas se levantaba con huesos de mamut y se                    complementaba con muretes de tierra que podrían cubrir con                    pieles. Los campamentos más famosos de este tipo se                    encuentran en el valle del Don, Rusia.e encontraba una buena cueva ya estaba solucionado, pero no siempre          era así.  
LAS PRIMERAS AGUJAS DEL HOMBRE
Hace alrededor de 50 mil años, el hombre ya sabía fabricar y utilizar  las agujas, que estaban hechas de hueso. Se descubrió una aguja muy  bien elaborada en la ruina del hombre primitivo que vivía hace 20 mil  años en las cavernas que se hallan en Zhoukoudian, afueras de Beijing.
                                                 Esta aguja mide 82  milímetros de largo y 3 milímetros de diámetro, un poco más grueso que  un fósforo. Su superficie es rasa y el punto, muy agudo. Lástimamente,  el ojo de la aguja, que parece que ser perforado por algo afilado, se  deterrioró al desenterrarse.
Naturalmente, es prácticamente imposible de encontrar el hilo. Según  los expertos, el hilo que usaban aquellos hombres primitivos no era  fibras vegetales sino el ligamento de una especie de ciervo, que es  largo y delgado, ideal para servir de hilo.
Con agujas e hilos  se puede coser ropa. Ahora podemos suponer que los hombres primitivos  que vivían allí se ponían vestidos. También se llevaban adornos. En la  ruina los arqueólogos encontraron algunos collares, hechos con bolas de  piedra, gravas, dientes de mamífero, huesos de pez y conchas, todos  pulidos y ensartados por una cuerda teñida por el polvo de hematites.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 






 
 

