UN CLICK EN EL TIEMPO

UN CLICK EN EL TIEMPO

miércoles, 1 de junio de 2011

El Hula hoop

Alrededor del mundo han jugado siempre con aros, girándolos, balanceándolos y lanzándolos. Los materiales tradicionales para los aros han incluido sarmientos y hierbas. Los aros fueron inventados en Egipto hace alrededor de 3.000 años. En Grecia Antigua su uso fue recomendado para perder peso. 



Después de que el aro fuera lanzado en 1958, Wham-O vendió más de 100 millones de unidades en dos años. De esto trataba la película de 1994 de los hermanos Coen The Hudsucker Proxy, que cuenta de forma ficticia cómo fue creado. Mientras que el capricho quema, wham-O tuvieron fortuna otra vez con el lanzamiento de su frisbee.

¿Quien invento el Chicle?

El chicle (originalmente de la palabra náhuatl chictli) es un polímero gomoso que se obtiene de la savia del Manilkara zapota, un árbol de la familia de las sapotáceas [1] (antes llamado Sapota zapotilla o Achras zapota) originario de México, América central y América del Sur tropical. Por su sabor dulce y aromático, numerosos pueblos amerindios utilizaban la goma para mascar.

Antonio López de Santa Anna, tras haber sido depuesto del gobierno 
mexicano por la revolución liderada por Benito Juárez, se exilió en los  Estados Unidos. Mientras vivía en Staten Island, Nueva York, se hizo  llevar un cargamento de chicle natural, al que era muy aficionado. Un conocido suyo, el industrial e inventor Thomas Adams concibió el proyecto de utilizar el material como sustituto del caucho, que alcanzaba precios estratoféricos para la época.

Sin embargo, la resina del M. zapota se mostró demasiado blanda para ese 
fin, y Adams perdió grandes cantidades de dinero en el proceso, después de haber intentado utilizarla para hacer neumáticos de bicicleta, juguetes, botas de lluvia y máscaras. La afición del general López de Santa Anna a mascar el material le sugirió la idea de comercializarlo como sustituto de la parafina, que la gente joven utilizaba para mascar por ese entonces. En 1869 obtuvo una patente para la goma de mascar, y dos años más tarde comenzó a comercializarla en masa bajo la marca Adams New York Chewing Gum. En 1875 tuvo la idea de mezclar el producto con jarabe de arce y regaliz para darle sabor.  

Experimentos Caseros "Un huevo cocinado en frio"

En este experimento vamos a freir un huevo con frio. No utilizaremos calor, ni freidora, ni aceite.
Materiales a ocupar:


  • Huevo crudo
  • Alcohol de farmacia

Procedimiento del experimento:

1 ) Colocar el huevo en un plato

2 ) Rociar con alcohol y ver como empieza a cobrar apariencia de huevo frito. El proceso dura una hora aproximadamente.

Explicación del experimento freir un huevo en frio:

La transformación que conocemos al freír habitualmente un huevo consiste en el cambio estructural de las proteínas. Ese cambio. –la desnaturalización- se puede producir no sólo por acción del calor sino también por el contacto con ciertas sustancias como el etanol. 

Experimentos Caseros "Parate los pelos"

En este experimento vamos a crear electricidad estática, un tipo de electricidad muy presente en nuestro día a día que también provoca accidentes, esta electricidad es factible cuando alguien está cargado de ella, que produce un pequeño calambrazo.

Qué vamos a ocupar
1.-Dos globos
ó
1.-Una superficie sintética (puede ser tu cabeza)
Procedimiento del experimento de electricidad estática


El procedimiento es muy sencillo pero con dos variantes según los materiales que empleemos:

Sí tenemos dos globos, frotar repetidas veces los mismos, o frotar uno de ellos con nuestro pelo.
Por otra parte si tenemos una supercie sintética, frotar los pies descalzos protegidos con unos calcetines comunes.

Una vez estemos cargados de electricidad lo notaremos, y si tocamos a alguien que no esté cargada de ella, esta sufrirá un calambrazo.


Experimentos Caseros "Un huevo que rebota como una pelota"

Niños y Niñas es la hora de divertirse y hacer que un huevo rebote, Se trata de un experimento sencillo para hacer con los niños, compartir alguna actividad con ellos y divertirse. Los materiales son super fáciles de conseguir en casa y el experimento no tiene desperdicio a la hora de entretenerse y aportar una lección de química a nuestro niños.

Materiales:

1 Huevo
1 Vaso de agua
1 Vaso de vinagre
Toalla papel

Lo primero que haremos será meter el huevo en el vaso de vinagre, dejándolo allí sumergido durante dos días, pasado este tiempo lavaremos el huevo con el vaso de agua y secaremos minuciosamente con una toallita de papel.

A partir de este momento la cascara del huevo se habrá vuelto elástica y mucho mas fina, veras que puede botar como una pelota de goma, así que ya puedes divertirte con el, eso si, recuerda que es un huevo y que dentro sigue la yema crudita. 


Experimentos Caseros "Un arcoiris en un vaso"

 En este experimento vamos a realizar un lindo arcoiris dentro de un vaso, es muy fácil de realizar y te enseña las diferentes densidades de los líquidos y como esta afecta a su estabilidad, para realizar este arco iris necesitamos los siguientes materiales, te recomendamos que lo hagas con la compañia de un adulto:

• Cuatro colorantes para alimentos (por ejemplo, rojo, amarillo, verde, azul)
• cinco vasos de plástico transparente
• 180 gr. de azúcar
• una cuchara
• 1 taza de agua

En el primer vaso, añadir una cucharada de azúcar. En el segundo vaso, añadir dos cucharadas de azúcar, tres en el tercero, y cuatro en el último vaso. A continuación, agregue tres cucharadas de agua a cada vaso, y revuelva hasta que el azúcar se disuelva. Añadir dos o tres gotas de colorante rojo en el primer vaso, amarillo en el segundo, verde para el tercero, y azul en el ultimo vaso.

En el vaso que queda vamos a crear nuestro arco iris. Llenar un  un cuarto con la solución de azúcar de color azul. A continuación, añadir con cuidado la solución verde. Para ello, poner una cuchara en el vaso, justo por encima del nivel de la solución azul. Verter lentamente la solución verde en la cuchara. Seguir añadiendo lentamente la solución de color amarillo, y luego el rojo de la misma manera.

Ya tienes tu arcoiris en un vaso, esto es debido a que el azúcar afecta la densidad del líquido y cuanto mas azúcar hay, lógicamente aumenta su densidad, por ello trabajamos el arcoiris con la densidad diferente de cada líquido.

Como se creó el Tamagotchi

El Tamagotchi originalmente nació en 1996. Solía tener forma de ovoide y venir en tamaño de bolsillo, Los tamagotchi se recomendaban para niños mayores de 7 años, pero lamentablemente fue discontinuado en 1998.

Si los Tamagotchi no recibían el cuidado adecuado por parte de sus dueños podían pasar de un carácter muy tranquilo a uno muy fuerte o incluso decaer hasta morir.

En 1997 el éxito de estas criaturas virtuales llega a Chile, donde en noviembre del mismo año se vendieron 100 unidades por día.

Bandai, la empresa fabricante de los Tamagotchi, llegó a ganar aproximadamente 772.000.000 de pesos mensualmente gracias a esta mascota virtual. Tanto fue el éxito que aparecieron agencias de adopción y cementerios virtuales para las mascotas virtuales fallecidas.